Segundo mito: el islam es una fe tolerante (II)
RESTAURAR LA DIMMA
Si bien lo que comentábamos ayer sobre el estatus de dimmí de los "no creyentes" fue establecido hace muchos siglos, no por ello debemos creer que en pleno siglo XXI estamos a salvo. En realidad, hoy más que nunca debemos estar alertas, ya que la invasión no es un peligro a conjurar sino que es una realidad en toda su extensión. Sólo en Francia el 10% de la población profesa la religión islámica.

Pero no está solo en esta cruzada por restablecer la dimma. Otro jeque, Marzouq Salem Al Ghamdi dirigió un sermón en una mezquita de la Meca en el que repitió -en pleno siglo XXI- palabra por palabra lo establecido en el siglo VII por los primeros seguidores de Mahoma:
"No hay nada de malo en que los infieles vivan entre los musulmanes, de acuerdo con las condiciones establecidas por el Profeta, mientras paguen lla jizya al tesoro islámico... Otras condiciones son: que no hagan renovaciones en iglesias o monasterios, que no reconstruyan las que sean destruidas, que den comida durante 3 días a cualquier musulmán que pase por sus casas...que se levanten cuando un musulmán quiera sentarse...Si llegaren a violar esas condiciones, entonces ya no recibirán protección"

Así, mientras los idiotas útiles de Occidente se dedican a propagar la falsa idea de que el islam es una religión de paz y amor universal, en las mezquitas saudíes se predica la aniquilación o sumisión de los "infieles".
Etiquetas: dimminitud, islam, mito, tolerante
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home